Todos sabemos que una de las partes más importante de una marca es el logo ya que es la imagen que pone cara a la marca y que identifica al producto.
Cuando hablamos de logo, hacemos referencia a un signo que contiene y constituye la identidad de una empresa. También expresa su personalidad, otorgándole distinción y diferenciación frente a la competencia y cuya finalidad es que esa imagen gráfica perdure en la mente de los consumidores.
Una de las cuestiones que la creación gráfica de las marcas plantea está relacionado con el lenguaje visual. El repertorio básico es más que limitado ya que sólo podemos escoger dos camino, el signo lingüístico y el símbolo icónico.
Muchas veces, a la hora de diseñar la imagen de una marca, nos asaltan las dudas, ¿centramos el diseño únicamente en el nombre (logotipo) o creamos una forma icónica que lo sustituya o apoye (símbolo)? ¿Qué color escogemos? ¿Mejor en blanco y negro? La solución es buscar la máxima expresión con lo mínimo.
Los nombre excesivamente largos suelen reducirse a acrónimos o siglas, como pasa con muchas marcas que conocemos: CK de Calvin Clein o M para McDonald’s, son algunos de los ejemplos. También ocurre con con símbolos icónicos que sustituyen los signos lingüísticos, creando así un distintivo que en la mayoría de ocasiones se reconoce sin la necesidad de ir acompañado del nombre de marca. Es el caso de Nike, Lacoste o Apple.
Pero también hay que pensar en otra opción posible, que muchas veces no se nos ocurre pero que está ahí y que a mi me encanta. ¿Porqué elegir entre signo o icono cuando se pueden hacer las dos cosas en uno?
En este caso lo importante es la pregnancia de esa imagen. No debemos olvidar que lo simple es inmediatamente más y mejor percibido, por lo que el nombre, los colores y hasta la forma deben de ser, sencillos, potentes y directos en la medida de lo posible.
Aquí os dejo algunos logos que, aunque no pertenecen a grandes marcas, me apasionan y creo que son buenos ejemplos que reflejan lo que estaba diciendo:
Buen aporte, muy interesante e inspirador este artículo!
Gracias por comentar. : )
Magnífico artículo, pues en el momento en que se decide imprimir un folleto publicitario o cualquier documento con un logotipo es útil conocer las características e importancia del mismo para obtener un buen resultado.
En este artículo se hace referencia principalmente al momento en que se diseña el logotipo, por lo que aconsejamos la lectura. ¡Verdaderamente interesante!
Gracias por comentar. : )