INFLUÉNCIA DE LA CULTURA HÍPSTER EN EL DISEÑO GRÁFICO

    Seguro que habréis oído hablar de la cultura hípster, algunos de vosotros, incluso, estaréis familiarizados con el término, otros, ni siquiera sabréis su significado. Pues bien, la cultura hípster o también conocida como “pijos-modernos” es una subcultura nacida en los años 40, cuyo estilo de vida era el de los amantes del jazz, que tenían una manera concreta de vestir, una actitud de lo más relajada, humor sarcástico y pobreza autoimpuesta.

Sin embargo, el movimiento hípster actual podría definirse como ‘hípsters 3.0′. Su pasión por la música independiente es una de las claves que los identifica y se caracterizan por una sensibilidad extrema, alejada de las corrientes culturales predominantes  y afín a estilos de vida alternativos.

Adoran la comida orgánica y ropa “que aparente” ser usada y retro, pero que en el fondo es de marcas de diseño en su gran mayoría. Llevan gafas de pasta, complementos con aspecto usado y están a la última en aparatos tecnológicos (todo lo que empieza por ‘i’ -iPad, iPhone…- es su mejor aliado).

decadencia-y-muerte-de-los-hipsters-una-subcultura-que-carece-de-autenticidad8

De hecho, suelen trabajar en profesiones relacionadas con el diseño gráfico, la publicidad o cualquier término que lleve alguna palabra en inglés (brand manager, social media strategist, online contributor, publicist booking manager).

Podríamos decir que son una versión mejorada de los “gafapasta” de hace unos años.

    En la actualidad su presencia es más evidente, autoimpuesta o no, cada vez demandamos y esperamos más productos relacionados con esta cultura. Tanto es así, que hoy por hoy, casi la mayoría de diseños que vemos, creamos y publicitamos, tienen en mayor o menor medida influencia directa hípster.

Para entender un poco más cómo y de qué manera puede influir una tribu urbana o cultura en el mundo del diseño actual, he seleccionado una serie de diseños dónde se puede ver claramente como la presente cultura se ha convertido en una seña de identidad, con iconos propios para definirla, como; las gafas de pasta, el bigote, máquina de escribir, sombreros, bicicletas, cámaras de fotos profesionales, etc.

hipster

tumblr_inline_n96trw8wnl1qed1en

vinilo-coche-boda-original-viva-los-novios-uo-estudio-creativo

hipster1

    Para aquellos que no sabían nada sobre esta cultura, habréis podido comprobar que se trata de diseños en líneas sencillas, marcados por iconografías y tipografías representativas y colores neutros. Todo ello acompañado, en muchas ocasiones, de un filtro o aire “vintage”, que le da el toque retro a estos diseños.

Rara es la vez que no veamos en la red diseños de estas características, y rara es la vez que vemos diseños sin ellas. ¿Se trata de una moda pasajera? ¿Se instalará para siempre en el diseño gráfico? ¿Hay mundo más allá del bigote y las gafas de pasta? Preguntas que quedan en el aire y que solo el tiempo podrá responder, de momento, vivamos el presente; ponte tus gafas de pasta, tu camiseta de bigote y actualiza tu Instagram con una fotografía con filtro vintage y que viva el “postureo”. 

Deja un comentario